Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto
por conducto de la Jurisdicción Sanitaria inició un intenso operativo para la
prevención del dengue en el Festival Internacional Cervantino en su edición 51.
     Para ello se instalaron 600 ovitrampas en toda la capital para seguir el
comportamiento del vector.


    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se realizan acciones
de control larvario, rociado intradomiciliario, nebulización espacial, nebulización
térmica y lectura de ovitrampas.


     Emite las siguientes recomendaciones a la población   para combatir el dengue:
conservar el patio y azotea limpios y ordenados, eliminar recipientes que acumulen
agua (llantas usadas, cubetas, juguetes viejos), tapar los depósitos de agua para
consumo, cambiar el agua de los floreros cada tercer día.


    El Secretario de Salud agregó que en acciones de nebulización espacial y
nebulización térmica de la Ciudad de Guanajuato, se trabajaron mil 291 hectáreas
utilizando 335 litros de insecticida y protegiendo a una población de 193 mil 618
habitantes.


      En actividades de control larvario se han visitado hasta el momento 5 mil 199
viviendas; realizando acciones de control en 3 mil 747, se han revisado 27 mil 864
recipientes.


435 recipientes han sido tratados con larvicida, 5,985 destruidos y 19,087
controlados.
      Y se han empleado en 14.100 Kg. de temepho para protección de una
población de 5,306 habitantes, logrando una cobertura del 70%

      Díaz Martínez sostuvo que se realizó encuesta entomológica aleatoria en toda
la ciudad para conocer la situación actual del índice de casas positivas de manera
comparativa, previa a las acciones de control larvario en 21 colonias distribuidas en
el área programada.


    Inspeccionando 690 viviendas encontrando 10 positivas lo que establece un
Índice de Casa Positiva Global de 10.


     La comparación de los valores de encuesta y verificación de estas 21 colonias
establece una reducción del 100% de los indicadores larvarios, disminuyendo del
10% de ICP al 0%.


      Los recipientes positivos encontrados durante la verificación entomológica
representaron el 0 % de los registrados durante las encuestas.