-Actividades y grupos artísticos se suman a la celebración del XVI Festival Espiral Foro Universitario, entre otras conmemoraciones y oferta cultural

Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025.- Llega el XVI Festival Espiral Foro Universitario a la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (UG), esta vez bajo el lema “Secreta Oceani”. Esta es una iniciativa estudiantil que reúne al talento universitario en sus diversos campus y sedes. Del 16 al 23 mayo, se desarrollarán charlas, talleres, exposiciones, funciones de cine picnic, presentaciones de artes escénicas y el ya tradicional “Rock Fest”. La programación completa puede consultarse en www.espiral.ugto.mx.

En sintonía con la temática de este festival, la Orquesta Sinfónica de la UG ofrecerá un concierto con obras de Johannes Brahms y Claude Debussy, además de la participación del violinista William Harvey. La cita es el viernes 23 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, con una charla previa a las 19:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.

También acorde con Espiral, el 19 de mayo a las 18:00 horas, en el Museo de la UG, se desarrollará la charla “De las olas a nuestro cuerpo: el impacto de los microplásticos en la vida marina y la salud”, a cargo de la Mtra. Adriana Yarenin Caldera Hernández, colaboradora del Museo de Historia Natural Alfredo Dugès.

Continúan abiertas al público tres exposiciones en las galerías universitarias: “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva”, con ilustraciones científicas de ambos naturalistas, en la Galería Polivalente; “Diálogos con la Madre Tierra. Dibujando para salvar al planeta”, de Erica Daborn, en la Galería Hermenegildo Bustos; y “Sol Nocturno”, de Ulises Tovar, en la Sala temporal del Museo de la UG.

En la Sede Aquiles Serdán, del Campus León, estará disponible también la exposición fotográfica “Caminos de Guanajuato, Ruta 17-35″, de Vidal Berrones Murillo, con entrada libre y permanencia hasta el 15 junio.

En la misma ubicación, pero cargo de Univerciudad Barrio Arriba (aula 18), el 21 de mayo a las 17:00 horas, se desarrollará la charla “Infografía, vida y obra del artista Ismael Escobedo”, por Juan José Huerta, residente del barrio. El 22 de mayo a las 19:00 horas, la explanada del inmueble se engalanará con la Rondalla Señorial de la UG, dirigida por el Mtro. Rubén Cano Rocha, con el “Homenaje a las madres”, en continuidad a las celebraciones del mes. La entrada a las actividades es libre.

En Univerciudad Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende, además del Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés) los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas, se impartirán tres talleres y una charla, esta última como parte del jueves de la UNAM en la UG: “¿Qué es la Quitina? Naturaleza y aplicaciones”, a cargo de la Dra. Beatriz Millán Malo, el 22 de mayo a las 17:00 horas.

En cuanto a los talleres, estos serán dirigidos al público en general a partir de los 12 años: “Iniciación a la pintura”, será impartido por Oscar Antonino Torres, los jueves del 22 de mayo al 3 de julio 16:00 a 19:00 horas; “Pintura figurativa y paisaje”, a cargo del mismo instructor, se realizará los martes del 20 de mayo al 1 de julio en el mismo horario; y “Creación de alebrijes”, impartido por Iliana Romero, se desarrollará los miércoles del 21 de mayo al 2 de julio de 16:00 a 18:00 horas. El registro deberá ser realizado vía correo electrónico en la dirección [email protected].

Continúan las prácticas del Club Universitario de Ajedrez, los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio en Guanajuato capital, invitando a las personas aficionadas o con interés en aprender esta disciplina.

En cuanto al séptimo arte, el Cine Club de la UG ofrecerá dos películas mexicanas en línea, con acceso libre del 19 al 25 de mayo: Los días francos (2021), de Ulises Pérez Mancilla, y Fecha de caducidad (2011), de Kenya Márquez. Las salas de acceso son las siguientes respectivamente: www.nuestrocine.mx/detail/1778 y www.nuestrocine.mx/detail/2318.

Para conocer los detalles de la Agenda Cultura UG, es posible consultar el sitio web www.cultura.ugto.mx, las redes sociales y la app @CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.